Diferencias entre ATL y BTL
La tecnología avanza a pasos agigantados, los smartphones y otros dispositivos móviles son los medios digitales que hoy en día usan las personas para buscar algo en internet. Este auge llevó a las marcas a innovar en la forma de ser vistas y en difundir de manera más creativa los mensajes para las audiencias. Esto replanteó las estrategias del marketing digital.
Por tal motivo es de vital importancia que conozcamos los términos ATL y BTL, que son parte de la publicidad y mercadotecnia y entendamos sus características principales, así como las diferencias que existen entre otra.
Como es una costumbre, empecemos a definir cada una.
ATL. Above The Line, en español por encima de línea de promoción y es la actividad publicitaria de marketing que no está dirigida a un público meta en específico y tienen un gran alcance.
La publicidad ATL la usan las marcas para brindar información de forma masiva de algún producto o servicio, vía los medios tradicionales de comunicación: radio, televisión y medios impresos.
Un ejemplo claro son los comerciales de cerveza o frituras, el mensaje es para todos, no se busca llegar un nicho en particular, sino llegar a millones, el cine y los espectaculares entra dentro de la publicidad ATL.
Ventajas:
- Mejor alcance: Se llega a millones de personas por medio de la televisión, radio y prensa.
- Mejor conexión con la audiencia: Gracias al uso de imágenes y videos, el mensaje se transmite de mejor forma y se le facilita a la audiencia entender, por lo que se crea una mejor conexión.
- Y facilidad para el brand building (construcción de la marca): La tarea de los mercadólogos es llegar a cuantas personas se puedan, por lo que los medios masivos de comunicación cumplen con esta función de forma satisfactoria.
BTL. Below The Line, debajo de la línea de promoción. Es la actividad publicitaria específica, directa y célebre, las cuales van a dirigidas a nichos particulares o consumidores selectos y no a las masas como sucede la ATL. El BTL promueve estrategias directas de marketing y aquí las conversiones usuario-cliente si se puede lograr de forma directa con la marca.
Todos los equipos de fútbol del mundo en sus uniformes llevan las marcas que los patrocinan, lo que ocasiona que los aficionados a estos conjuntos deportivos busquen esos productos.
Ventajas:
- Es considerablemente orientado: Va dirigido a grupos en específico, para esto se usan patrocinios, activaciones, marketing de punto venta y la inserción de marca. Todo esto se ve en los supermercados.
- Posee un mejor ROI (Retorno de la Inversión). Al ser una campaña para un grupo en particular de un producto en específico, se puede medir, rastrear y controlar de mejor manera.
- Sencillo de controlar: Debido a que todo se puede averiguar y monitorear, se pueden realizar acciones sobre el camino para estimular el retorno de inversión.
- Desarrollo a la medida: Todas las estrategias de BTL son diseñadas conforme a las necesidades de un grupo meta en particular.
Las grandes diferencias entre uno y otro son:
Que el ATL es masivo y el BTL va a grupos en específico.
La inversión en el ATL no se puede medir y en el BTL se puede controlar.
No están peleados uno con el otro, en la medida de lo posible deben convivir, ambos son necesarios para las marcas crezcan, sólo funcionan de forma distinta.